top of page

Para realizar las paradas tanto de un tiempo como de dos tiempos debemos tener claro cual es la posición adecuada la cual caracteriza al jugador de baloncesto, esta es la posición básica, esta se compone de una posición corporal particular, en donde el jugador separa sus pies un poco mas al ancho de sus hombros y si inclina doblando sus rodillas sin perder la verticalidad de su tronco, en donde su base de sustentación le ayude a equilibrar su cuerpo hacia sus lados, adelante, atrás, de tal manera le ayude a su reacción en la parte ofensiva puntual mente. 

Parada en un tiempo: En esta parada se puede realizar con un pase, un rebote o un robo, esta consiste en donde el jugador atrapa el balón con ambas manos en el aire (saltando) y cae con ambos pies en el piso, esto quiere decir que no se ha definido un pie como pívot, el jugador puede ampliar su radio al abrir su compas de acuerdo con el pie que el haya escogido como pívot.

 

Parada en dos tiempos: Al igual que en la para da de un tiempo el jugador puede atrapar el balón saltando, robando o rebotando o corriendo realizando una parada, este consiste en que el jugador define su pie pívot abriendo su compas antes de recibir el balón, cuando recibe la pelota el pie pívot es el primero que toca el suelo, esto le ayuda para realizar alguna finta de ingreso ofensivo o ataque a la canasta y devolverse y lanzar, pasar.

 

Ejercicios parada en un tiempo:

 

1. El estudiante lanzara el balón hacia la pared de tal manera que rebote y el mismo pueda saltar y atraparlo cayendo en un tiempo y  realizando la posición básica del baloncesto. Se realiza con dos aros para que el pueda identificar a que distancia y como puede separar su compas.

2. El estudiante realizara el mismo ejercicio que el primero con la variación que lo va a dejar picar una vez en el piso.

3. El estudiante lanzara el balón hacia arriba y atrapara el balón saltando y retomando posición basica y la parada en un tiempo sin generar ningún tipo de desplazamiento.

En los ejercicio anteriormente tratamos de seguir una secuencia significativa tratando de que vivencien las acciones de juego ya sea resiviendo saltando, de un pase picado o rebotando por el balón.

Ejercicios parada en dos tiempos: 

1. El estudiante recibe el balón saltando situando el pie derecho en el aro amarillo y inclinándose hacia adelante con el pie izquierdo sin levantar el pie que eligió como pívot.

2. Los estudiantes se ubicaran frente a frente uno tomando posición uno y el otro apropiándose de la para dos, ambos se ubicaran en su respectiva posición tomando el pase que realice su compañero. 

3. El estudiante se ubicara frente a unos aros ubicados estrategicamente para la ejecucion de la parada en dos tiempos, segun la instruccion dad el alumno ubicara sus pies de manera lateral o diagonal, vertical o horizontal realizando la ejecucion del movimiento el cual estamos trabajando.

bottom of page